En un contexto de reapertura estratégica tras la pandemia, China está multiplicando las medidas para atraer a los visitantes extranjeros. La exención de visado, los acuerdos bilaterales y las facilidades de tránsito dibujan los contornos de una nueva política de acogida orientada al exterior.

Exención unilateral de visado: entrada sin visado para estancias cortas en China

En el marco de una política de mayor apertura, China puso en marcha a finales de 2023 una iniciativa unilateral y temporal destinada a facilitar la entrada en su territorio a los nacionales de determinados países, sin necesidad de visado.

Esta medida permite a estos viajeros permanecer en China sin visado durante 30 días, con fines turísticos, profesionales, de visita familiar o de amigos, de intercambio o de tránsito. La duración de la estancia sin visado se calcula a partir del día siguiente a la entrada y tiene una duración continua de 30 días naturales.

La exención de visado se aplica a los viajeros de los países elegibles que lleguen a China por vía aérea, marítima o por carretera abierta a los viajeros extranjeros.

No es necesario realizar ningún trámite previo, aunque los viajeros deben llevar consigo un pasaporte válido al menos para la duración de la estancia prevista y se les puede solicitar un justificante de estancia o de vuelo de regreso a su llegada a China.

Los extranjeros que puedan acogerse a la exención de visado pueden entrar en China sin visado varias veces. Las autoridades chinas explican que, en la actualidad, «no existe ninguna restricción en cuanto al número de entradas ni a la duración total de la estancia, pero las personas que se benefician de un viaje sin visado a China no deben realizar actividades incompatibles con el objeto de su entrada».

EPaíses que pueden acogerse a la exención unilateral de visado para China

Es importante señalar que esta exención unilateral de visado para China, aunque ya está en vigor, se concede con carácter temporal y se aplica en distintos periodos:

Hasta el 31 de diciembre de 2025:

Alemania, Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunei, Bulgaria, Chipre, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suiza.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *